sábado, 22 de marzo de 2008

LA EDUCACION DE LAS NIÑAS EN EL PENSAMIENTO DE ESTHER FESTINI

El pensamiento y la obra de Esther Festini son básico de conocer para comprender toda esa transición de la educación de las mujeres en el Perú.
Es por ello que lo que se pretende lineas abajo es reproducir algunas frases provienen de la tesis sustentada en el año 1904 presentada por Esther Festini para optar el grado de Doctora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la cual se titula: CUESTIONES RELATIVAS A LA EDUCACION FEMENINA.

En esta tesis E. Festini analiza la educación de las niñas en sus hogares y el nuevo modelo de la educación pública, resaltando las bondades y conveniencias de la escuela para las niñas, sin olvidar sus sentimientos y buenos hábitos.

En principio plantea que la mujer no debe pensar en igualarse al hombre imitándole, “porque seria absurdo”, y que “la mujer será superior al hombre sino como mujer”.

En su tesis doctoral Esther festini primero analiza las facultades dominantes en las mujeres como son, las facultades sensitivas, el desinterés, sacrificio y abnegación y la ternura propia de su sexo.

La mujer dice ella “COMPLETA AL HOMBRE”, y que su destino social, no es competir con los varones, ya que como persona racional y libre tiene naturalmente su destino individual.

Según las ideas de su tiempo la educación de la mujer sólo debe tener por objeto embellecer la existencia del hombre, pero para ella “las mujeres deben buscar un ideal mas elevado”, y que incluso la educación de las mujeres debe ser considerada como “asunto de importancia nacional”.

Para Esther Festini “el objeto de la educación es el perfeccionamiento individual” siendo esto algo complejo y que esto se vuelve aun mas complejo cuando se trata de la educación femenina.

La educación plantea ella empieza en la cuna, en los primeros años, ya que las impresiones recibidas en los primeros años son las que con mas fuerza quedan grabadas.

En los primeros años de la niña la madre debe dirigir su educación, porque refiere “nadie mejor que ella puede orientarla en lo que debe saber y velar por lo que ha de ignorar”.

La educación familiar sostiene Festini es INSUFICIENTE, y que solo era aceptable en el tiempo que se pensaba que la mujer no tenia ningún destino fuera del hogar.

La educación domestica es insuficiente principalmente en cuanto se refiere a la enseñanza, porque resulta defectuosa y deficiente, porque la madre no puede transmitirle mayores conocimientos de los que posee y porque la dulzura empleada con frecuencia por la familia la hace demasiado débil, dotándola de falta de orden y poca disciplina; además que las ocupaciones diversas en las familias impiden y abstraen una buena lección o ejercicio durante la educación de las niñas.

Menciona además, el objeto de la escuela como un ente principal para hacer “lo que la familia no puede poner en práctica, sobre todo en la enseñanza bien graduada y dividida, fecunda y educadora”.
Entre otras bondades de la educación, Festini señala que l”a escuela además asegura la emulación y la vida de la enseñanza, la escuela habituada a los niños a la autoridad impersonal igualitaria sin tener en cuenta los caprichos y pequeñas vanidades individuales”, además otro motivo por el que la escuela es superior al hogar es que en la escuela la mezcla de opiniones y creencias y el mismo compañerismo hacen que la niña adquiera la tolerancia indispensable en la sociedad.

Además la escuela le suministrará los conocimientos que constituyen su cultura intelectual, inspirándole el amor por el deber y procurándole el desarrollo físico, mediante cuidados higiénicos y ejercicios gimnásticos convenientes.

Además la escuela creará en las niñas buenas costumbres reprimiendo las malas, además que ayudara en el desarrollo de su razón y de su espíritu irregular dice Esther festini en relación a los estado psicológicos de inquietud, agitación, turbulencia
y fatiga propios de la edad de las niñas.

Señala también que en cuanto los estudios se le debe disminuir a las niñas algunas horas de labor intelectual prolongando las de trabajo manual y reposo; reposo que no debe ser excesivo porque son serios peligros en esa edad.

Algo muy curioso que recomienda Esther festini para la nueva educación de las niñas es la necesidad de proscribir o desterrar por así decirlo la lectura DE NOVELAS, “PORQUE ELLAS LES QUITAN A LA IMAGINACION SU FRECURA E INOCENCIA”, convirtiendo a la niña en imitadora inconsciente de los personajes de esas novelas, las considera un mal, porque les llegan a agradar a tal punto que les desagrada cualquier otro tipo de lectura.
Por ello en las escuelas se les habituará a lecturas serias que desarrollen el juicio y la razón

Bien sobre Esther Festini, su pensamiento y sus propuestas educativas para la época que vivió aunque mucho por comentar, por eso aquí presentamos solo un pequeño esbozo de sus ideas.

Así que bienvenido sea este primer centenario del ingreso de las mujeres a las aulas universitarias, centenario que nos inspira a reflexionar sobre la historia de las mujeres profesionales en el Perú.

Autor del artículo:
MERY BALTAZAR OLMEDA
diosamunaicha@hotmail.com

jueves, 20 de marzo de 2008

Convocatoria 2008. IV Círculo Universitario de Estudios de Género

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán convoca a jóvenes universitarias/os para que formen parte del IV Círculo Universitario de Estudios de Género. Éste tiene como objetivo que estudiantes, mujeres y hombres, de diversas universidades conozcan los aportes teóricos y políticos del feminismo, y la importancia del enfoque de género como una categoría de análisis.

El Círculo se plantea como un espacio de formación y reflexión, de manera que las/os futuras/os profesionales integren en sus campos de trabajo el enfoque de género, y así tomen en cuenta las desigualdades de la sociedad y las injusticias que esto genera entre hombres y mujeres.

El Centro Flora Tristán, a través de su Programa Estudios y Debate Feminista, se ha propuesto generar estos espacios en Lima y en las distintas universidades públicas de las regiones, pues existe la tendencia a olvidar o restar importancia al problema de la desigualdad entre hombres y mujeres, por consiguiente, no se toman las medidas para enfrentarla.

Creemos que conocer y comprender la realidad peruana demanda un enfoque de género, pues tanto en el campo científico como político el no considerar este análisis trae como consecuencia una realidad distorsionada y parcial que oculta situaciones de discriminación.

Se espera que las/os jóvenes de este Círculo salgan no solo comprendiendo el enfoque de género, sino, también, comprometidos en aportar con su trabajo profesional a erradicar en nuestra sociedad todo tipo de discriminación. Es la apuesta política del Centro Flora Tristán en su propósito de aportar a la construcción de una sociedad democrática y con justicia. Esperamos que en diciembre, cuando finalice este cuarto Círculo Universitario de Estudios de Género sea, también, el compromiso de sus integrantes.

Quiénes pueden participar

Estudiantes, hombres y mujeres, entre 17 a 25 años, que estén cursando estudios de Pre Grado en alguna universidad, para formar un grupo de reflexión sobre estudios de género. Se seleccionarán 35 estudiantes y en cada sesión se entregará material de lectura y bibliografía.

También pueden participar jóvenes de regiones, pero no se cubrirán costos de traslado, hospedaje o movilidad.

Las reuniones se realizarán el segundo martes de cada mes de 6 a 8 p.m., y en cada oportunidad se tratará un tema, con la presencia de un/a expositor/a. La participación será gratuita para las/os 35 seleccionadas/os.

La estructura de contenidos sería la siguiente:

Mayo: La construcción del discurso de la desigualdad de género. Teoría de género. Proceso del debate del concepto de género.
Junio: La construcción del feminismo internacional y nacional, y su impacto político. Articulación de lo nacional y lo global en sus propuestas.
Julio: La construcción de las identidades de género. Feminidad, masculinidad. Masculinidades alternativas.
Agosto: El cuerpo como espacio de poder. Violencia contra las mujeres.
Septiembre: Sexualidad, diversidad sexual y ciudadanía.
Octubre: Derechos humanos de las mujeres. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Noviembre: Enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad. Políticas de reconocimiento y de redistribución.
Diciembre: Género, democracia y Estado laico.

El Círculo se iniciará el mes de mayo, en el Centro Flora Tristán, Parque Hernán Velarde 42, Lima 1 (altura cuadra 2 de Petit Thouars). Para participar, el/la estudiante debe llenar la ficha adjunta y enviarla a
gaby@flora.org.pe hasta el 25 de abril. El día viernes 2 de mayo se comunicará a las/os seleccionadas/os vía e-mail, y la primera sesión será el martes 13 de mayo del presente año.
___________________________________________________________
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

Círculo Universitario de Estudios de Género

Mayo - diciembre de 2008


FICHA DE INSCRIPCIÓN



Nombre(s):
.............................................................................................................................................

Apellidos:
.............................................................................................................................................

Fecha de nacimiento:
.............................................................................................................................................

Lugar de nacimiento:
.............................................................................................................................................

Dirección exacta:
.............................................................................................................................................

Teléfono (fijo y/o celular):
.............................................................................................................................................

Correo electrónico (imprescindible):
.............................................................................................................................................

Carrera universitaria:
.............................................................................................................................................

Universidad:
.............................................................................................................................................

Indique el ciclo o año de estudios:
.............................................................................................................................................

Centro de trabajo : .............................................................................................................................................

Si es integrante de alguna organización juvenil, indique el nombre y las actividades que realiza: .............................................................................................................................................

Actividades que desempeña en su organización juvenil: .............................................................................................................................................

Indique si ha trabajado en alguna organización que aborde la problemática de género (especificar cuáles):
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Señale si ha desarrollado algún trabajo desde un enfoque de género en sus estudios universitarios (precisar el tema):
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Señale si antes ha participado en charlas o cursos sobre género y dónde:
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Califique entre el 1 al 10 sus conocimientos sobre teoría de género:
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Responda brevemente por qué desea integrarse al Círculo Universitario de Estudios de Género:
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Señale los temas que le son de mayor interés:
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................


Lima, marzo de 2008

miércoles, 19 de marzo de 2008

Simone de Beauvoir y la educación femenina

Ybeth Arias Cuba
Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Este artículo rescata las nociones de Simone de Beauvoir sobre la educación femenina en su texto El Segundo Sexo. Ella parte de la afirmación de la desigualdad social, económica y cultural entre varones y mujeres existente en todo el mundo y que se mantiene hasta nuestra actualidad, además realiza un recuentro de los discursos históricos alrededor de la educación femenina. Y es que en realidad, a pesar de los logros legales que las mujeres hemos alcanzado en términos de derechos, las restricciones a mejorar nuestras vidas son muchas, haciendo visible la inequidad de condiciones vitales entre varones y mujeres. Todavía reconocemos al mundo como dominio del otro masculino.

Beauvoir señala que las mujeres son educadas, en representaciones y prácticas, para ser inferiores ante su par masculino. Por tanto, en ocasiones las mujeres prefieren adoptar costumbres masculinas para combatir las humillaciones ejercidas por los varones hacia sus personas. La educación femenina como entrenamiento de promover su inferioridad es un proyecto no moderno sino que procede de la Antigüedad haciéndose más patente en las sociedades griegas y romanas. Aun en el siglo XVI fueron muy escasas las mujeres que se educaron, y en este tiempo las más instruidas eran las nobles y las damas de las cortes. En el siglo XVII, la cultura se extiende por la intensificación de la vida secular y el gusto por las tareas intelectuales, así algunas mujeres nobles a través de sus diálogos, lecturas, educación recibida por profesores particulares y su asistencia a conferencias llegan a acumular mayores conocimientos que sus esposos, incluso algunas incursionan en la literatura y otras influyen fuertemente en las cortes mediante sus relaciones con los integrantes masculinos de las cortes.

Durante el siglo XVIII, la independencia femenina de las elites aumentó, a pesar de que su educación todavía es escasa y la imposición de una moral rigurosa. Aquellas que eran inteligentes y ambiciosas crearon una literatura demostrando la necesidad de la equidad entre los varones y mujeres siendo las mujeres oprimidas por la tiranía masculina al limitar, a veces de manera violenta, las actividades en que se podían desarrollar las mujeres. Progresivamente algunos ilustrados señalan que era importante facultar a las mujeres de mayores derechos ya que sus condiciones opresivas eran resultado de la dinámica social, pero aun se esencializa a las mujeres en sus roles de esposas y madres.

Como se conoce, surgieron diversas líderes en las acciones de la Revolución Francesa que en un primer momento fueron bienvenidas por los revolucionarios, empero sus propuestas los atemorizaron llevándolos a silenciarlas incluso con la bastilla. Esta tendencia continuó disimuladamente en el gobierno del emperador Bonaparte, quien paulatinamente dio leyes para restringir las libertades de las mujeres. Con los discursos positivistas, las mujeres fueron consideradas como seres biológicamente inferiores, lo que les hacia propensas a poseer una debilidad intelectual siendo seres puramente afectivos, su lugar es definitivamente el hogar.

Los autores del siglo XIX recomiendan que se exonere a las mujeres de todas los oficios pesados tratándolas bien para que así de forma sumisa aceptasen sus roles de esposas y madres. Por eso que las mujeres burguesas se sentían más cómodas con su situación por sus privilegios de clase. Por otro lado, el socialismo utópico exige mayores libertades para las mujeres siendo oprimidas al igual que los obreros, pero en la práctica se seguía esencializando a las mujeres en sus roles domésticos, es más las labores femeninas fueron convertidas en místicas para convencerlas de su importancia en el camino hacia un mundo mejor. Se solicitó su mejora educativa más que su reivindicación. Proudhon se transformó en el mayor defensor del rol femenino en los hogares.

A pesar de todos los obstáculos fueron surgiendo movimientos feministas que buscaban la justicia en la igualdad en el transcurso de los siglos XIX y XX. Por lo que también emergen grupos antifeministas abiertos o disimulados, quienes emitieron sus opiniones frente al sufragio femenino. Algunos señalaron que las mujeres eran menos inteligentes y educadas que los varones imposibilitándolas del ejercicio del voto, además se corría el riesgo de que solo obedecerían a sus esposos en el sufragio. En el frente soviético, se realizan avances legales al establecer en su constitución que las mujeres recibirían educación pública financiada por el Estado con la intención de alejarlas de contextos opresivos.

En la actualidad, existen mejoras en la educación femenina pero en estos momentos lo más importante es descubrir cuales son los principales problemas que aquejan a la educación femenina. Se identifica la permanencia de la noción de inferioridad en la educación de las mujeres desde niñas. En estas condiciones, algunos padres optan por masculinizar la educación de sus hijas, pero las personas que los rodean no lo permitirán. Aunque, ahora las niñas y adolescentes estudian más y practican deportes no se les anima al éxito con el mismo ímpetu que a los varones, y eso hace que alcanzar el éxito sea más difícil para ellas. Se las educa para que huyan de los golpes de la vida haciéndolas vulnerables refugiándose en el ámbito que se cree que es natural para ellas: el hogar. Sin embargo, incluso en el hogar se sienten vulnerables porque no reciben una educación sexual sin tapujos para su placer, sino que esta constreñida a su rol de esposa y madre.

Este complejo de inferioridad influye mucho en su desempeño como intelectual o artista. Las que acuden a educarse además de las tareas escolares, muchas veces asumen labores en sus casas, lo que no se impone a sus hermanos incluso se le limita sus salidas a la calle. Es claro que si las mujeres se dedican a sus estudios y su aprendizaje profesional tendrán menos concentración en sus conflictos sentimentales y sexuales. Empero, en varias ocasiones en las estudiantes y trabajadoras se genera el miedo de descuidar su destino como mujer.

Los proyectos personales de las mujeres son dejadas de lado por el escaso compromiso que invierten ellas en su realización personal. Buscan en el matrimonio una posición social que la legitime. Esta actitud se fundamenta en la inequidad económica entre varones y mujeres que las obliga a aspirar a un éxito pasivo.

En el matrimonio la opresión continúa para las mujeres. Ella es desigual en términos de experiencia y educación, lo que permite a los varones desarrollar plenamente su fase adulta. Esto influye también en la educación de sus hijos, cuanto más experiencia posea dará más a sus hijos y les pedirá menos. Los obstáculos de las mujeres como educadoras se centran en que el trabajo femenino es todavía una esclavitud, y aun es vulnerable el cuidado y educación de los niños fuera del hogar.

Además surgen representaciones hegemónicas en los medios de comunicación que promueven que las amas de casa sean bellas, elegantes y buenas madres y excelentes servidoras domésticas. Cuestión que si se cumpliese causaría grandes crisis psicológicas pues la deformación del cuerpo por la maternidad y las preocupaciones dificultan estos ideales.

Regresando al tema de la educación superior de las mujeres, Beauvoir señala que justamente los años decisivos de sus carreras (18 a 30 años), las mujeres comienzan con desventajas porque en ese lapso de edades se intensifican los conflictos de la feminidad. Las personas de su alrededor raramente las apoyan como podrían hacerlo con los varones.

La profesional se siente inferior frente a su amiga casada intimándose por su capacidad de lograr su propio éxito. Su marcha es tímida e insegura. Surge el temor de renunciar a la esperanza de librarse del cuidado de sí misma. Así se conforma con un éxito mediocre.

Por todo lo señalado, Beauvoir concluye: «Ya hemos visto que, en verdad, toda su educación conspira para cerrarle los caminos de la revuelta y la aventura; la sociedad entera -empezando por sus respetados padres- le miente al exaltar el excelso valor del amor, de la devoción y la abnegación, y al ocultarle que ni el amante, ni el marido, ni los hijos estarán dispuestos a soportar su embarazosa carga. Acepta ella alegremente tales mentiras, porque la invitan a seguir la pendiente de lo fácil: y ese es el peor crimen que se comete contra ella; desde su infancia y a todo lo largo de su vida, la miman y corrompen, designándole como vocación esa dimisión que tienta a todo existente angustiado por su libertad; si se invita a un niño a la pereza, divirtiéndole todo el día, sin darle ocasión para estudiar, sin mostrarle su utilidad, cuando llegue a la edad madura no podrá decirse que ha elegido ser incapaz e ignorante: así es como se educa a la mujer, sin enseñarle nunca la necesidad de asumir por sí misma su existencia; y ella se abandona de buen grado, contando con la protección, el amor, la ayuda y la dirección de otro; se deja fascinar por la esperanza de poder realizar su ser sin hacer nada».